Si estás pensando en hacer turismo por Fuendetodos, estas son las visitas clave que no te puedes perder.
Desde el Ayuntamiento de Fuendetodos, hemos preparado esta guía con los sitios que más recomendamos a todo el que viene al pueblo. Son esos rincones que, si vienes, tienes que ver sí o sí: la casa donde nació Goya, nuestros museos, rutas curiosas como la del hielo, y hasta arte urbano en las calles.
Fuendetodos tiene mucho que enseñar, y queremos ponértelo fácil para que aproveches al máximo tu visita.
Las visitas clave que no te puedes perder en Fuendetodos
Hemos reunido lo mejor de Fuendetodos turismo para que aproveches tu escapada al máximo. Aquí tienes las visitas clave que recomendamos a quienes vienen al pueblo: arte, patrimonio y rincones que cuentan nuestra historia. Toma nota, organiza tu ruta y disfruta de una experiencia completa entre museos, calles con arte urbano y espacios que conectan con Goya desde sus orígenes.
Casa natal de Goya en Fuendetodos: visita imprescindible
Descubrir la Casa natal de Goya es entrar en un hogar del siglo XVIII donde todo habla de raíces y memoria: muros de piedra, vigas de madera y estancias humildes que explican el contexto que vio nacer al genio en 1746. La ambientación con objetos cotidianos y documentos te sitúa en el Fuendetodos de aquella época y permite entender de dónde parte la sensibilidad del artista.
Qué no pasar por alto durante la visita:
- Zaguán, cocina y alcobas con ambientación tradicional aragonesa.
- Granero y enseres que muestran la vida rural del XVIII.
- Paneles y piezas que conectan biografía y territorio.

Sala Zuloaga: exposiciones que dialogan con Goya
A un paso de la casa, la Sala Zuloaga crea un puente entre legado y presente. Es un espacio vivo donde el arte contemporáneo conversa con las series goyescas a través de muestras temporales, instalaciones y proyectos que cambian a lo largo del año. Si tu idea es completar la mirada sobre Goya con lecturas actuales, este es tu sitio.
Lo que puedes encontrar según la programación:
- Exposiciones temporales de autores locales y nacionales.
- Muestras de arte gráfico que re-imaginan Caprichos o Disparates.
- Encuentros y talleres para profundizar en técnicas y procesos.

Museo del Grabado de Goya: las grandes series, de cerca
El Museo del Grabado de Goya es uno de nuestros orgullos: aquí están las principales series del maestro—Caprichos, Desastres de la Guerra, Tauromaquia y Disparates—con textos y recursos que ayudan a leerlas con calma. Recomendamos dedicar tiempo: cada sala pide detenerse para entender técnica, contexto y crítica social.
Para planificar bien tu recorrido:
- Varias salas distribuidas en diferentes niveles para ver las series con orden.
- Recepción y tienda en planta baja; permanentes en superiores.
- Entrada conjunta con Casa natal y Sala Zuloaga (consulta condiciones).

Ruta Street Art: arte urbano a cielo abierto
Además del patrimonio clásico, postamos por un recorrido de murales en Fuendetodos que llenan de color nuestras calles. Artistas locales reinterpretan motivos goyescos, escenas rurales y símbolos del pueblo; pasear se convierte en una exposición al aire libre que cambia la forma de mirar el casco urbano.
Cómo disfrutarla paso a paso:
- Inicio recomendado cerca de la Casa natal y recorrido por el casco antiguo.
- Sigue la señalética o los folletos municipales para no perderte nada.
- Combina la ruta con las visitas culturales para una jornada redonda.
Rutas familiares en Fuendetodos: neveros y ruta del hielo
Fuendetodos conserva vestigios de su pasado como centro de producción de hielo. En épocas antiguas se construyeron más de veinte neveras (o “neverones”) para almacenar nieve durante el invierno. De ellas, las dos más destacadas –Nevera de Culroya y Nevera del Calvario– permanecen como testimonios arquitectónicos sorprendentes.
Recorrer la Ruta del Hielo es adentrarse en senderos rurales que conectan estas maravillas con el entorno natural. Durante la visita guiada accedes al interior de dos neveras, descubres cómo se captaba, transportaba y almacenaba la nieve, y te explicamos su importancia económica para Fuendetodos en siglos pasados.
Las neveras son estructuras subterráneas con cúpulas en piedra, entradas laterales y cámaras internas para conservar la nieve compactada en forma de hielo. Se diseñaban con técnicas arquitectónicas ingeniosas para aprovechar la inercia térmica. En particular, la Nevera de Culroya está completa y restaurada; su bóveda de piedra caracoleña y el acceso vertical la hacen espectacular.
Al explorar estas construcciones, caminarás por tramos de terreno agreste, campos, barrancos y vistas amplias del entorno estepario. Es una experiencia distinta a las visitas museísticas: es arqueología viva, paisaje y patrimonio etnológico reunidos.
Consejo: si tienes solo una mañana, combina Casa Natal + Museo y deja la Ruta de Street Art para última hora, cuando la luz realza los murales. Si dispones de tarde, añade una nevera de la Ruta del Hielo para cerrar el día con naturaleza y patrimonio.
Mejores épocas para visitar Fuendetodos y horarios
Para disfrutar Fuendetodos turismo con buena luz y temperaturas agradables, lo ideal es venir entre marzo y junio o entre septiembre y octubre. Son meses templados que permiten combinar sin prisas los museos, un paseo por el casco antiguo y una escapada a las neveras.
Los espacios culturales (Casa Natal, Sala Zuloaga y Museo del Grabado) suelen compartir entrada combinada y franjas de mañana y tarde; como referencia, calcula un bloque 11:00–14:00 y otro 16:00–19:00, con lunes cerrado salvo excepciones. Los horarios pueden variar en festivos o por programación, así que revisa la información actualizada antes de venir.
Plan de tiempos recomendado para un día completo:
- 2–3 horas para Casa Natal, Sala Zuloaga y Museo del Grabado.
- 45–60 min para la Ruta de Street Art por el casco.
- 60–90 min para visitar al menos una nevera de la Ruta del Hielo.
Visitas guiadas en Fuendetodos: qué ofrecemos y cómo reservar
Si te apetece una experiencia más completa, las visitas guiadas en Fuendetodos te ayudan a entender mejor la historia, el patrimonio y las anécdotas del pueblo. Son rutas pensadas para todos los públicos, pero solo se pueden reservar en grupo.
Opciones habituales:
- Visita monumental por el pueblo (aprox. 1 h 15 min): recorrido por rincones clave del casco, contexto histórico y curiosidades que conectan con Goya.
- Ruta del Hielo (aprox. 1 h 15 min): acceso a neveras históricas como Culroya y Calvario, con explicación sobre su arquitectura, funcionamiento y usos tradicionales.
- Street Art guiado: paseo comentado por los murales, autores, técnicas y guiños a la iconografía goyesca.
- Talleres de grabado: experiencias prácticas para entender procesos y técnicas de la estampa, con opciones adaptadas para familias.
Para reservar tu visita guiadas para grupos, consultar en el correo fuendetodos@fuendetodos.org o llamando al 976143867 de lunes a viernes de 9 a 14 h
Cómo organizarlas en tu agenda:
- Reserva con antelación en fines de semana, puentes y primavera-otoño.
- Si viajas en grupo, indica número de personas, fecha, hora preferente y si hay niños para adaptar ritmos y explicación.
- Pregunta por la entrada combinada y por posibles tarifas reducidas (grupos, estudiantes, jubilados).
- Lleva calzado cómodo, agua y protección solar; algunas partes del recorrido son al aire libre.
Fuendetodos turismo: aprende sobre nuestra historia y visítanos
Fuendetodos se disfruta a paso tranquilo: un mapa pequeño, mucha historia, arte que aparece en cada esquina y el eco de Goya acompañando el paseo. Si buscas una escapada con cultura, patrimonio y naturaleza sin complicarte, este es tu sitio.
Ven a Fuendetodos y llévate más que fotos: una historia que entender, un artista al que sentir más cerca y la certeza de haber vivido un pueblo con alma. Te esperamos.

