Descubrir las rutas del vino desde Zaragoza es adentrarse en un viaje que une cultura, historia y tradición vitivinícola. La provincia de Zaragoza es tierra de viñedos, bodegas centenarias y sabores que se heredan con orgullo generación tras generación.
A tan solo unos kilómetros al sur de la capital aragonesa, el Campo de Belchite ofrece una propuesta enoturística cada vez más valorada, con pequeñas bodegas, paisajes esteparios y pueblos llenos de historia.
Las rutas del vino desde Zaragoza más emblemáticas del Campo de Belchite
El entorno del Campo de Belchite se ha convertido en una alternativa de gran interés para quienes buscan rutas del vino desde Zaragoza. Este territorio combina la esencia del vino aragonés con la autenticidad de sus pueblos, muchos de ellos ligados al cultivo de la vid desde hace siglos.
Rutas del vino desde Zaragoza a Belchite, Azuara y Almonacid de la Cuba
Una de las rutas más conocidas comienza en Zaragoza y se adentra en el paisaje hacia Belchite, localidad cargada de memoria histórica. Tras visitar su pueblo viejo, se puede continuar hacia Azuara, donde algunas bodegas familiares abren sus puertas a los viajeros para mostrar el proceso de elaboración del vino y ofrecer catas maridadas con productos locales.
El recorrido sigue hasta Almonacid de la Cuba, donde el visitante no solo puede disfrutar de un vino con carácter sino también de su impresionante presa romana, uno de los vestigios hidráulicos más antiguos de España.

Lécera, Lagata y Moneva: vino con sabor rural
Otra alternativa atraviesa los pueblos de Lécera, Lagata y Moneva. Esta ruta permite descubrir pequeñas explotaciones vitivinícolas donde el vino se produce de manera artesanal, con mimo y en cantidades limitadas.
Aquí, el ritmo es otro: se saborea el paisaje, se conversa con los productores y se degusta el vino como parte de un estilo de vida. Cada parada invita a explorar el patrimonio rural y disfrutar de la gastronomía local en restaurantes de cocina tradicional aragonesa.
Codo, Belchite y Fuendetodos: cultura, historia y vino
También es especialmente recomendable el itinerario que enlaza Codo, Belchite y Fuendetodos. Este trayecto es perfecto para quienes quieren combinar vino, historia y arte en una misma jornada. Comenzando en Zaragoza, se puede hacer una primera parada en Codo para conocer su patrimonio etnológico.
De allí, el camino lleva a Belchite, donde además de la visita al pueblo viejo es posible disfrutar de experiencias enoturísticas vinculadas a la comarca. Finalmente, se llega a Fuendetodos, donde la cultura junto al vino adquiere un papel protagonista.
Fuendetodos, parada obligatoria de ruta del vino desde Zaragoza
Entre Cariñena y Belchite, nosotros te invitamos a descubrir Fuendetodos: un pueblo pequeño en tamaño, grande en arte y carácter. Aquí nació Francisco de Goya, y aquí seguimos cuidando su legado mientras abrimos las puertas a paisajes esteparios, arquitectura tradicional y experiencias que encajan a la perfección en cualquier escapada enológica desde Zaragoza.
Nos gusta pensar que visitar Fuendetodos es vivir la cultura sin prisas: pasear por calles de piedra, entrar en museos a escala humana, brindar con un buen vino de la DO Cariñena y, al salir, sentir ese silencio limpio de la estepa que tanto inspira.
Casa Natal de Goya
En la casa donde nació Goya te proponemos un viaje íntimo a sus orígenes. Las estancias conservadas, los materiales de época y la interpretación histórica te ayudarán a entender cómo el ambiente rural aragonés marcó el carácter de un genio universal. Somos nosotros quienes hemos restaurado y preparado este espacio para que lo recorras como se debe: con calma, atención y curiosidad.

Museo del Grabado
Si te atrae la faceta más innovadora de Goya, este es tu lugar. El Museo del Grabado en Fuendetodos reúne series y estampas que explican sus técnicas y su mirada crítica, y además programamos exposiciones temporales que conectan su legado con el arte gráfico contemporáneo. Nuestro objetivo es que salgas comprendiendo por qué el Goya grabador sigue siendo tan influyente hoy.
La Sala Zuloaga
La Sala Zuloaga actúa como puente entre la memoria y la creación actual. A lo largo del año acogemos muestras, charlas y actividades culturales que dialogan con Goya sin perder de vista a los artistas de hoy. Es nuestro “salón” para la cultura viva: cercano, dinámico y abierto.
Experiencias que te recomendamos
- Perderte por el casco histórico y fotografiar sus rincones de piedra.
- Entrar en el Centro de Arte Gráfico y ver la exposición temporal del momento.
- Hacer una ruta señalizada por el entorno
- Combinar la visita con bodegas cercanas de la DO Cariñena y maridar arte con vino.
- Participar en talleres y catas que organizamos periódicamente
Además, si vienes en grupo, tienes doble experiencia con nuestras visitas guiadas por nuestro pueblo. Consultar en el correo fuendetodos@fuendetodos.org o llamando al 976 143 867 de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00.
Ruta Enología y vino en bodegas de Cariñena cerca de Zaragoza
La Ruta Enología y Goya une el legado de Goya en Fuendetodos (Casa Natal, Museo del Grabado y Sala Zuloaga) con las bodegas de la DO Cariñena, catas comentadas y paseos entre viñedos.
Es una mañana de arte y vino cerca de Zaragoza pensada para disfrutar sin prisas: por la mañana, museos a escala humana que acercan la vida y el contexto del pintor; por la tarde, vinos con carácter, maridajes locales y conversación con quienes trabajan la tierra.
Ideas para completar tu día
- Visita interpretativa al viñedo y cata guiada.
- Maridaje con producto local (aceite, quesos, embutidos).
- Paseo al atardecer por el casco histórico de Fuendetodos.
- Reserva previa en bodegas y museos para asegurar plazas.
Visitar Fuendetodos en tu ruta del vino desde Zaragoza
Fuendetodos redondea cualquier ruta del vino desde Zaragoza con un plus cultural difícil de encontrar en otros destinos: la cuna de Goya, museos a escala humana y un casco histórico de piedra que se recorre sin prisas. Aquí, arte y territorio se entienden de cerca: Casa Natal de Goya, Museo del Grabado y Sala Zuloaga forman un triángulo perfecto para complementar catas y visitas a bodegas cercanas.
Inclúyelo en tu itinerario si buscas algo más que enología: una experiencia coherente entre paisaje estepario, patrimonio y vinos con carácter. Saldrás con la sensación de haber vivido Aragón desde dentro, con un recuerdo que trasciende la copa y ganas de volver.

