En el corazón de Aragón, entre valles y montes donde la tradición gastronómica se transmite de generación en generación, hay un plato que ocupa un lugar de honor en las mesas: el ternasco asado. Este manjar, tierno y jugoso, representa el alma de la cocina aragonesa y es uno de los referentes culinarios de nuestra tierra. Una receta tradicional y uno de los platos más típicos de nuestro pueblo, presente en celebraciones, reuniones familiares y fiestas populares.
Muchos visitantes que llegan a Fuendetodos lo prueban por primera vez y nos piden la receta. Por eso, desde el Ayuntamiento de Fuendetodos, queremos compartirla con orgullo para que podáis disfrutar en casa de este emblema de la gastronomía aragonesa.
Qué es el ternasco de Aragón
El ternasco de Aragón es un tipo de cordero lechal que se cría bajo rigurosas condiciones en la comunidad aragonesa. Su carne es más suave y tierna que la del cordero tradicional y se distingue por su sabor delicado y su textura jugosa. Esta carne procede de razas autóctonas como la Rasa Aragonesa, Ojinegra de Teruel y Roya Bilbilitana, y está certificada con la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Estas condiciones hacen del ternasco un ingrediente estrella en la cocina regional, especialmente cuando se prepara al horno, una de las formas más populares y sabrosas de degustar.
Características principales del ternasco de Aragón
- Crianza en libertad o semilibertad
- Alimentación natural
- Certificación IGP que garantiza su procedencia y calidad
Origen de la receta tradicional
Antes de explicar paso a paso la receta de ternasco asado, es importante conocer de dónde viene esta delicia gastronómica. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando los pastores cocinaban el cordero entero en hornos de leña, aprovechando las brasas tras una jornada de trabajo. En estas reuniones familiares y festivas, el ternasco se convertía en el protagonista.
Esta forma de cocinar representa un legado que forma parte de la gastronomía local de Fuendetodos, una tradición viva que sigue presente en las cocinas del pueblo.
Esta receta ha evolucionado manteniendo intacta su esencia: el respeto por el producto y una preparación sencilla que permite apreciar cada matiz de sabor.
Ingredientes para preparar ternasco asado
Una buena receta de ternasco asado comienza con ingredientes de calidad. Aunque hay variantes, estos son los ingredientes básicos de la receta tradicional:
Ingredientes principales:
- 1 pierna o paletilla de ternasco de Aragón (aprox. 1,2 kg)
- 4 patatas grandes
- 1 cabeza de ajos
- 1 vaso de agua
- 1 vaso de vino blanco (opcional)
- Sal gruesa
- Pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
- Romero y tomillo (frescos o secos)
El secreto de un buen asado está en la calidad del ternasco y en un horneado lento que potencie los jugos de la carne y permita que los aromas de las hierbas se integren.
Cómo hacer ternasco asado paso a paso
Para quienes deseen disfrutar de una receta ternasco asado perfecta, aquí detallamos el procedimiento tradicional:
1. Precalentar el horno a la temperatura ideal
Antes de empezar, asegúrate de:
- Encender el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo
- Usar una fuente apta para horno de buen tamaño
- Tener los ingredientes a temperatura ambiente, especialmente la carne
Si dispones de horno de leña, lograrás un toque rústico incomparable. En cualquier caso, el horno convencional también ofrece resultados excelentes si se sigue una cocción controlada y lenta.
2. Adobar el ternasco con especias y ajo
Salpimenta la pierna o paletilla y unta con aceite de oliva virgen extra. Agrega romero y tomillo para aromatizar y, si lo deseas, frota ajo por la superficie o inserta algunos dientes en pequeños cortes para intensificar el sabor.
Consejo de un cocinero de Fuendetodos: El secreto de un buen ternasco es no pasarse con las especias: solo las que le acaricien, nunca las que lo tapen
3. Crear una cama de patatas para absorber los jugos
Corta las patatas en rodajas de aproximadamente 1 cm y colócalas en el fondo de una fuente. Sobre ellas, acomoda la carne. Estas patatas se impregnarán de los jugos del ternasco, consiguiendo un acompañamiento sabroso y jugoso.
4. Añadir el líquido para mantener la jugosidad
Vierte un vaso de agua en la fuente y, si lo deseas, un vaso de vino blanco. Esto ayudará a mantener la carne tierna y aromatizada durante toda la cocción.
Consejo aragonés: “Usar siempre un chorro de vino blanco de la tierra o el qie tengas. No solo ablanda la carne, también la perfuma.
5. Hornear lentamente con paciencia y mimo
Introduce la fuente en el horno durante aproximadamente 90 a 120 minutos. Cada 30 minutos, riega la carne con sus propios jugos. Si ves que se seca, puedes añadir un poco más de agua. Durante la primera hora, puedes cubrir con papel de aluminio para evitar que se dore demasiado pronto.
6. Subir la temperatura para un gratinado perfecto
En los últimos 15 minutos de horneado, sube la temperatura a 200ºC. Esto hará que la piel del ternasco quede crujiente y dorada, aportando un contraste delicioso con el interior tierno y jugoso.
El resultado final debe ser una carne perfectamente asada, con textura melosa por dentro y superficie dorada, acompañada de unas patatas llenas de sabor.
Consejos para un ternasco asado perfecto
Desde nuestras cocinas en Fuendetodos, donde este plato es parte de la vida cotidiana, queremos compartir algunos consejos que han pasado de abuelos a nietos. Pequeños detalles que, al ponerlos en práctica, transforman un buen ternasco asado en uno memorable.
- Elige bien el corte según el momento: Si sois pocos en casa o quieres una ración más jugosa, la paletilla es perfecta. Es más tierna y tiene un sabor más concentrado. Para comidas familiares o celebraciones, la pierna es la elección ideal, ya que rinde más y se corta con facilidad.
- No lo disfraces, el ternasco se basta solo: Evita caer en el error de cubrirlo con salsas potentes o marinados agresivos. El ternasco tiene una personalidad propia y merece que la respetes. Un poco de sal, ajo, hierbas y buen aceite de oliva son más que suficientes para sacar lo mejor de él.
- Dale su tiempo para reposar: Este consejo es de los que nunca fallan: una vez fuera del horno, cubre la carne con papel de aluminio y déjala reposar entre 10 y 15 minutos. Así los jugos se redistribuyen y el corte es mucho más limpio, jugoso y sabroso.
- El acompañamiento que realza, no compite: En Aragón, solemos acompañarlo con patatas panaderas, pero también funciona genial con verduras al horno, pimientos asados o una ensalada de tomate rosa con cebolla tierna. Incluso una salsa ligera de menta o yogur puede darle un giro fresco, sin restarle protagonismo.
Pon en práctica estos consejos y notarás la diferencia. Porque un buen ternasco no se cocina con prisa, sino con cariño.
Variantes de la receta ternasco asado
Aunque la receta clásica es la más extendida, hay muchas formas de preparar ternasco asado según la zona de Aragón o la creatividad del cocinero:
- Con cebolla y pimientos: Aporta un toque dulce y suave, perfecto para quienes disfrutan de los contrastes de sabor.
- Estilo segoviano: Inspirado en el cochinillo asado, se hornea a baja temperatura durante más horas.
- A las finas hierbas: Usando una mezcla más amplia de especias mediterráneas: orégano, albahaca, mejorana…
- Relleno: Algunas recetas incluyen rellenos suaves de setas o jamón ibérico para darle un giro más gourmet.
Otros platos típicos de la cocina aragonesa
La gastronomía de Aragón no se limita al ternasco. Nuestra tierra está llena de recetas tradicionales que han perdurado en el tiempo gracias a su sabor, sencillez y arraigo cultural. Desde potajes hasta dulces típicos, cada plato refleja la identidad de nuestros pueblos.
Entre los más conocidos destacan:
- Migas aragonesas: una buena receta de migas aragonesas con uva, también deliciosas con huevo frito. Un clásico de los días fríos.
- Bacalao ajoarriero: ideal para quienes disfrutan de sabores intensos.
- Pollo al chilindrón: con su salsa de tomate y pimientos, tierno y sabroso.
- Huevos al salmorrejo: una receta humilde y deliciosa.
- Trenza de Almudévar: dulce emblema del Alto Aragón.
Platos que también se pueden encontrar en restaurantes y hogares de Fuendetodos, preparados con el mismo cariño de siempre y productos de proximidad.
Fuendetodos y la receta de ternasco asado: una tradición que nos representa
Fuendetodos es mucho más que la cuna de Francisco de Goya. Es un lugar donde las costumbres se viven con pasión, y la receta de ternasco asado es una de ellas. No hay fiesta sin este plato, ni mesa familiar que no lo incluya en los días importantes.
El entorno natural y la tradición ganadera hacen que en Fuendetodos se prepare con especial cariño. Y para quien nos visita, probarlo en nuestros restaurantes es una forma deliciosa de conocer el alma del pueblo.
